Comprender a la infancia y sus necesidades, es el primer paso para lograr hacer las cosas de otra manera

Si estás por aquí, es porque tú también sientes que el mundo sería un lugar mejor,

si diéramos a las niñas y los niños la importancia que merecen y valorásemos el impacto

que tiene nuestra infancia a lo largo de la vida.

Hola, soy Sonia

Y soy mamá de Ainhoa (Septiembre de 2011) y de Nicolás (Septiembre 2013) y llegué al mundo muy prontito por la mañana el 29 de marzo de 1974. Dice mi madre que nací con el pelo muy negro y unos ojos oscuros bien abiertos y atentos.

Convertirme en madre fue una transformación que me permitió crecer de una manera que nunca antes había experimentado.

Y con la llegada de mi segundo hijo, comenzó un camino continuo de formación, investigación y transformación en el que continuo a día de hoy.

La primera formación en 2013 sobre  acompañamiento emocional en la infancia,  y posteriormente de escucha activa, me engancharon tanto y abrieron tanto los ojos,  que fueron el comienzo de un motón de formaciones y certificaciones que vendrían después y que he ido haciendo de manera continua hasta hoy (2023). 

Me he certificado como consultora de maternidad y  crianza consciente (2015), en herida primaria (2018), como asesora de lactancia (2017),  y otras muchas formaciones sobre prevención de abusos, acoso escolar, relaciones tóxicas o resolución de conflictos de manera asertiva entre otras.

En la actualidad (2022-2023) estoy realizando la certificación universitaria «Desbloqueo de los procesos mentales del inconsciente» que me tiene totalmente fascinada

Mi especialización…

En 2017 empecé a especializarme en la prevención de abusos desde la primera infancia, la prevención del acoso escolar y la resolución de conflictos de manera sana y positiva a través del  el acompañamiento activo y respetuoso de los conflictos y las agresiones entre iguales y las relaciones tóxicas, fomentando así las relaciones sanas desde la primera infancia

Dar luz y hacer visibles las injusticias, faltas de respeto y agresiones que vive la infancia, se ha convertido en mi propósito de vida.

Inscríbete a mi newsletter para recibir emails (a veces a diario) con reflexiones, historias y tips que te permitirán comprender mejor a tus hijos/hijas e incluso lo que te pasa y sientes tu y lograr así pasar a la acción. Emails con contenido sobre prevención de abusos desde la infancia, límites personales, comunicación asertiva, escucha activa, acompañamiento emocional, conflictos, desbloqueos del inconsciente y otras cosas que podrás decubrir. Además de ofrecerte mis productos y servicios (si esto último te supone un problema puedes no apuntarte)

 

¡Qué difícil es criar «de otra manera»!

Lo sé. La teoría es sencilla. Pero luego llega el día a día y es una locura.

Aunque creo que a veces nos complicamos demasiado.

Nos exigimos hacer las cosas de una determinada manera porque es lo que hemos leído y cuando no nos sale, nos frustramos y culpamos.

Con los años me he dado cuenta que lo más importante es lo que observan nuestros hijos/as en casa. Y si yo como madre me siento bien, mi hija y mi hijo también lo estarán.

Y no digo que criar sea fácil, pero te propongo empezar por lo importante:

 

Sentar las bases para mantener una comunicación positiva y asertiva con tus hijos, que te ayude a entender sus necesidades y conectar con sus emociones.

 

Y algo que a veces se nos olvida. Conectar con las nuestras propias, reconociendo todos esos miedos que a veces nos invaden en la crianza.

Si algo tengo claro, es que no existe un manual de instrucciones válido para todas las familias

Te cuento un secreto: no cumplo con el manual de la “supermadre consciente”.

Entre otras cosas, cuando nació mi hija mayor, no conocía el porteo y creía que las purés eran un paso obligatorio en la crianza.

No soy una crack de las manualidades, ni una experta en cocina ecológica.

Tu eres la persona que más sabe de tu familia

Por eso  NO creo que en la crianza existan fórmulas mágicas, ni que seguir los pasos exactos de un libro, nos garantice el éxito.

Si decides contar con mi apoyo en tu crianza, te aportaré herramientas, te ayudaré a enfocar las dificultades quizá desde otro lugar y reflexionaremos para encontrar opciones que os permitan sentiros mejor como familia. Pero el recorrido y el trabajo final esta en TI.

Siempre me han dicho que no me callo nada

Pero si me preguntas a mí, siento que me he callado demasiadas cosas.

Lo que es cierto es que doy voz a las injusticias. Sobre todo las que tienen que ver con la infancia. Esas que, de tanto verlas, nos parecen normales y ni nos damos cuenta de que existen. Pero de normales no tienen nada.

Si quieres, puedes echar un ojo a mi lado más reivindicativo en el perfil de Instagram de Criar Amando, Amar Criando

Cuando me convertí en madre, supe que quería hacer las cosas de otra manera

Quería criar de forma diferente a lo que conocía hasta el momento. Pero, ¿Cómo se hacen las cosas de otra manera cuando no sabes ni por dónde empezar?

¿No se supone que tenía que salir solo, que es casi instintivo?

Comencé a profundizar en temas de crianza por una necesidad personal:
que la maternidad me hiciera sentir bien.

Así pasé a ser mamá a tiempo completo en contínua formación e investigración

Cuanto más estaba en casa, con mi bebé, más me daba cuenta de que las cosas no eran como yo había previsto. Y a veces me sentía muy sola

Traté de poner orden a todo aquello formándome y escuchando a personas que son referentes en maternidad y crianza. (Si tienes curiosidad por ver mi formación en formato currículum, te la dejo aquí en el botón de abajo).

En ese camino, y sin que ese fuera el objetivo inicial, me fui preparando para acompañar a otras familias profesionalmente.

Y desde 2017 soy Consultora de Maternidad y Crianza

Desde entonces, son muchas las familias y profesionales de la educación, las que han confiado en mis asesorías o talleres.

Y como cada situación es diferente, tengo una caja de herramientas enorme que me ayuda a mostrarte opciones cuando en la crianza vienen curvas.

Para que elijas la que os encaja, con total libertad.

Yo por mi parte y para poder acompañaros mejor, sigo en constante formación,

6 Cosas sobre mí:

De niña, mi madre me decía que era abogada de las causas perdidas…

Creo que su suspiro de alivio el día que terminé COU y dejé el cole en el que ella trabajaba como maestra, se oyó por todo el barrio.

Debí meterla en algún que otro lío para defender a mis compañeras… Pero es que cuando me parecía que se estaba cometiendo una injusticia, peleaba lo que hiciera falta.

Tengo raíces alemanas y familia por medio del mundo

Pero aparte de español, solo hablo inglés gracias a que pasé 2 años en Londres, allá por el 97 y 98, trabajando como camarera y limpiando habitaciones de hotel.

Al principio fue muy complicado, pero fueron 2 años llenos de aventuras y de crecimiento personal.

Cuando era pequeña, quería tener 6 hijos y una guardería

En cuanto a hijos, me planté en 2, Ainhoa y Nicolás. Y de la guardería ni hablamos. O sí.

En 2016 llevé a cabo junto a otras familias, lo que para mí era un sueño en la educación de mis hij@s. Fundamos UBUNTU, un espacio de juego libre para niños de entre 3 a 6 años como alternativa al colegio, donde el acompañamiento emocional, el aprendizaje vivencial respetando los ritmos individuales de cada niño y la implicación de las familias, son la base del proyecto

La maternidad llegó tarde a mi vida

O al menos lo suficientemente tarde para que no me dé tiempo a tener los que quería. Tampoco mi pareja actual fue muy puntual. Pero lo que si sé es que fue la ideal.

Así que durante muchos, muchos, muchos años, he salido, entrado y viajado con mis amigas todo lo que he querido y más. Tengo recuerdos increíbles de noches infinitas y amaneceres de risas. Por eso cuando me llegó la maternidad, había cosas que no echaba en falta.

Con mis hijos descubrí lo que era quedarse un sábado por la noche en casa.  Y ahora te confieso que me da una pereza horrible trasnochar…

En mi bolso cabe casi todo…

Menos las llaves del coche aquel día que iba con mi hijo.

Me bajé y al ir a sacar a mi peque, ¡las puertas se habían cerrado y las llaves estaban dentro! Eso que crees que nunca te va a ocurrir, me pasó a mí.

Es posible que me arrepienta de alguna cosa

Pero mejor, te la cuento en privado.

Apúntate a mi newsletter desde aquí

 

¿Cómo puedo ayudarte?

¿Serás tú la próxima?

Recursos gratuitos

Con los recursos gratuitos que comparto en las redes sociales.

Allí hablo de criar y educar a una infancia segura, comparto herramientas y pongo luz a conductas que tenemos normalizadas (pero que de normales y sanas no tienen nada).

Talleres y cursos

Si lo que quieres es comenzar a acompañar a la infancia de otra manera, aquí puedes encontrar varios talleres para ti, con un montón de recursos que pueden ayudarte y la posibilidad de aprender de los ejemplos de las demás personas del grupo.

Asesorías

Una opción personalizada si hay algún tema en tu maternidad o crianza que se te atraganta, o sientes que quieres contar con más herramientas.

En las asesorías personales, buscamos opciones que os ayuden a recuperar la calma y a sentiros bien

Me han visto en:

Abrir chat
¡Hola! 💜

Bienvenid@ a Criar amando, amar criando.

Soy Sonia, ¿Te puedo ayudar?