Prevención de abusos y relaciones sanas desde la primera infancia
3 días de formación en los que descubriremos:
★ Cómo criar y educar una infancia segura y empoderada
★ Cómo ayudarles a crear relaciones positivas y sanas
★ Y cómo prevenir relaciones de abuso, tóxicas y acoso escolar
Un taller dinámico y enriquecedor para madres, padres y profesionales de la educación, que desean acompañar a niños y niñas de una manera respetuosa, aportando herramientas para la prevención de abusos
Próxima edición
17, 18 y 24 de AbrilIVA incluido
- ★ Sábado, Domingo, Sábado.
- ¡Solo 17 plazas en cada edición!
¿Te identificas con estas situaciones?
★ Muchas veces me dicen “no pasa nada, son cosas de niños”, pero yo siento que sí pasa
★ Me preocupa que mi hija o mi hijo pueda sufrir acoso o algún tipo abuso y no verlo
★ No soporto ver las peleas de mis hij@s, me desespera y acabo o soluionandolo a gritos o castigos
★ Mi hij@ se enfada mucho, es “muy mandón” y no sé cómo ayudarlo
★ Dudo mucho y no se si intervenir en los conflictos o dejar que lo resuelvan sol@s
★ Sin chantajes, amenazas o manipulaciones, no me hacen ni caso y no quiero hacerlo así
★ No sé cómo empoderar a mi hijo y ayudarle a construir una autoestima sana
★ Me cuesta mucho poner límites a otras personas cuando algo no me gusta o me incomoda
El momento de actuar es ahora
Aprender a comunicarnos expresando nuestras necesidades, sin culpar a nadie, no es tarea fácil.
Nos enfadamos, descontrolamos y acabamos gritando.
Queremos poner límites a nuestros hijos, pero nos cuesta ponérselos a otras personas adultas.
Nos sentimos culpables pero las situaciones se repiten y no sabemos como actuar.
En la mayoría de los casos es lo que hemos visto, recibido y aprendido. No conocemos otra cosa.
Esta forma de actuar está en nuestros patrones y es necesario desaprender para volver a aprender para cambiarla.
Pero si estás aquí es porque algo te ha hecho “click”. No te conformas e intuyes que es posible hacerlo de otra manera.
Y tienes razón. Está en nuestras manos adquirir esas herramientas que nos permitan acompañar a niñas y niños con respeto, ayudándoles a empoderarse y mostrándoles como crear lazos sanos en sus relaciones.
El respeto a la infancia es mi revolución
Soy Sonia, mamá de Ainhoa y de Nicolás.
Cada vez somos más las familias y profesionales de la enseñanza que tomamos conciencia sobre la importancia de respetar a la infancia.
De hecho, por este taller han pasado más de 150 familias y profesionales en los últimos 3 años.
Estamos logrando un cambio.
¿Te unes a mi revolución?
Qué dicen del taller
¿Qué incluye este taller?
Más de 11 horas en directo, con un grupo pequeño de personas, en el que tomaremos conciencia de los siguientes temas:
Aprenderemos a diferenciar la agresividad de la violencia y a ver los diferentes motivos de las reacciones agresivas
A través de la acción de dominio, la auto conexión y el autoconocimiento, veremos como trabajar la autorregulación. Tener el poder sobre nuestro cuerpo, nos ayuda a prevenir.
¿Por qué agrede la infancia? Motivos según la edad
“Aprendo de lo que veo, no de lo que me dices”. El aprendizaje mediante la observación, imitación y experimentación.
Agresiones y abusos, Llamar a cada cosa por su nombre, ayuda a prevenir.
La violencia se aprende. Violencia activa y pasiva
De la normalización a la aceptación, «NO SON COSAS DE NIÑOS».
La importancia de los límites en la prevención de abusos, ¿sabemos cómo ponérselos a otras personas adultas?
La importancia del desarrollo de la empatía y la teoría de la mente en la prevención de abusos.
¿Cómo reaccionamos ante las agresiones infantiles? Veremos cómo intervenir desde el acompañamiento emocional y la escucha activa desde la postura de «NO JUEZ».
Mentiras en la infancia. La importancia de entender el proceso de la mentira para la prevención de abusos
Relaciones tóxicas, acoso escolar y violencia en las aulas
¡Cuenta conmigo!
Próxima edición
17. 18 y 24 de AbrilIVA incluido
- ★ Sábado, Domingo, Sábado.
- ★ 11 horas en directo (3 horas y media al día)
- ★ Grupo muy reducido
- ¡Solo 17 plazas en cada edición!
Preguntas
Frecuentes
Creo que mi hijo es aún pequeño o demasiado mayor, ¿a qué edad conviene comenzar a aplicar lo que enseñas en este curso?
El taller está diseñado para trabajar con niños y niñas desde la primerisima infancia hasta los 10 años aproximadamente. Cuanto antes comencemos mejor. A veces esperamos demasiado porque creemos que como aun no van al colegio, no es necesario. Pero las dinámicas se van instalando desde muy temprana edad y cada vez se hace más complicado. Podemos empezar a prevenir desde el principio, lo que hará que sea más facil el camino después.
¿Para qué profesionales recomiendas el taller?
Este taller está dirigido a cualquier persona que eduque o acompañe a niños y niñas de hasta los 10 años aproximadamente. Han asistido profes de infantil, primaria y secundaria, profesionales de trabajo social, de la psicología,…Aunque se puede hacer mucho trabajo cuando ya tienen 12 años, lógicamente en esta edad ya se han instalado muchas dinámicas y es mucho más complicado. No es un taller de acoso escolar, sino de como prevenir que esto ocurra.
¿Cómo sé si este taller es para mí?
Si eres madre o padre con hijos/as de hasta 10/11 años o profesional que trabaje con infancia, este taller te va a aportar las herramientas necesarias para acompañar y gestionar conflictos entre iguales, intervenir desde la escucha activa, acompañamiento emocional y la comprensión, ayudandoles a establecer relaciones sanas y poner límites a todo aquello que no les hace sentir bien, e identificar y poner nombre a lo que muchas veces como personas adultas no identificamos como abusos y tenemos normalizado.
Si tienes dudas puedes escríbeme a través del formulario de contacto y estaré encantada de ayudarte.
¿Puedo utilizar otra forma de pago que no sea Paypal?
Puede pagarme a travé de transferencia o Bizzum. Escríbeme y te cuento: info@criaramandoamarcriando.com
¿Se graban las reuniones? No puedo asistir uno de los días.
Las 3 reuniones quedán grabadas.
La ventaja de estar en directo, es que puedes preguntar tus dudas sobre el tema ya que son sesiones muy dinámicas.
Las grabaciones son para el uso particular de los inscritos en el taller. No comercializo con ellas, por lo que si no puedes venir a la mayoría de las sesiones, es preferible esperar a otra fecha porque no las envío a quién no ha estado. Salen temas muy personales y delicados y no me gusta hacer uso de ello